sábado, 28 de mayo de 2016

Tutorial Prezi: Cómo presentar tu prezi

Tutorial Prezi: Cómo compartir un prezi

Tutorial Prezi: Colaborar en Prezi

emaze guardar y compartir

emaze guardar y compartir

emaze personalizar nuestro perfil

emaze Creación de una cuenta gratuita

Tutorial Prezi: Cómo compartir un prezi

¿Qué hay nuevo en Prezi?

martes, 24 de mayo de 2016

Envíale las calificaciones a tus alumnos con GoogleDrive

Envíale las calificaciones a tus alumnos con GoogleDrive

Calificando con Flubaroo

Poner tiempo límite a los exámenes con Google Forms

Cómo insertar un vídeo de Youtube en Google Forms

Crea exámenes personalizados con Google Forms

GOOGLE DRIVE 2015. 04 - Formularios (III) Personalización de temas de di...

GOOGLE DRIVE 2015. 03 - Formularios (II) Ítems avanzados y de diseño

GOOGLE DRIVE 2015. 02 - Formularios (I) Ítems básicos.

viernes, 20 de mayo de 2016

GOOGLE DRIVE CONTRIBUYENDO EN LA EDUCACIÓN PERUANA


“Año de la consolidación del Mar de Grau"



CURSO VIRTUAL












TRABAJO COLABORATIVO Y GOOGLE DRIVE

INTEGRANTES:

Juan Carlos Mejía Figueroa
jcfigueroamejia@gmail.com
Irma Lucía Valencia Gutierrez
vg.irmalucia@gmail.com
Angela Acosta Aliaga
ang3sof@gmail.com
Félix Johny Lume Mendoza
jlumemendoza@gmail.com


                                                       2016





2.- OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD.
  • Adquirir destrezas básicas en el uso de GOOGLE DRIVE.
  • Investigar aplicaciones y nociones del uso de GOOGLE DRIVE.
  • Lograr la participación de cada uno de los integrantes en el desarrollo del trabajo colaborativo.
  • jj

aprendizaje_cooperativo3.jpg
3.- TRABAJO COLABORATIVO
    3.1.- ¿Qué es?
El trabajo colaborativo se puede definir  como las aportaciones que hace una  persona  a sus compañeros de equipo en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada miembro del equipo y a su vez espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido, para después transformar el trabajo individual en uno más completo. Son procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar el soporte y facilitar el trabajo.
    3.2.- ¿Cuáles son sus características?
  • La responsabilidad individual.-  cada uno de  los miembros es responsable de su desempeño dentro del grupo.
  • Interdependencia positiva.- tiene que haber una dependencia de los unos con  los otros para lograr los objetivos propuestos.
  • Habilidades de colaboración.- el grupo tiene que funcionar en forma efectiva no solo en el trabajo en equipo, sino que también en la solución de conflictos.
  • Interacción promotora.- la interacción al interior del grupo debe llevar al desarrollo de relaciones interpersonales y estrategias efectivas de aprendizaje.
  • Proceso de grupo.- es la reflexión periódica del grupo para evaluar el funcionamiento del mismo y hacer los cambios necesarios para mejorar su efectividad.
  • Heterogénea.-  en el trabajo colaborativo las características de los miembros de los grupos es muy variada en contraste con el aprendizaje tradicional, donde por lo general los grupos son más homogéneos.
  • Objetivos comunes.-  se persigue el logro de objetivos claramente definidos.
  • Habilidades.-  se exige que los miembros del grupo tengan habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas
    3.3.- ¿Qué se debe tener en cuenta el trabajo colaborativo?
  • Todos los participantes del grupo deben tener cuenta en gmail.
  • Uno de los estudiantes crea el documento.
  • El alumno que creó el documento utiliza la opción compartir para agregar las direcciones de correo del resto de los integrantes del grupo y del profesor(a)Este último es muy importante porque permite al docente tener acceso al documento.
  • En el momento de agregar a las personas que tendrán acceso al documento asegúrese que pueden editar.
  • El primer acceso al documento se realiza a través del mensaje que se recibe en gmail.
  • El trabajo se realiza en línea.
  • Los participantes del grupo pueden acceder al mismo tiempo o en momentos distintos.
  • Los aportes de los integrantes del grupo se guardan automáticamente
  • El documento puede ser descargado en word.
    3.4.- ¿Cómo se trabaja?
Se debe de considerar que para que exista un trabajo colaborativo debe haber reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus diferentes puntos de vista de tal manera que lleguen a generar un proceso de construcción del conocimiento. Es un proceso en que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes de grupo.
4.- GOOGLE DRIVE.
    4.1.-¿Qué es google drive?
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducida por Google el 24 de Abril del 2012.
En reemplazo de Google Docs que ha cambiado URL, entre otras cualidades, cada usuario cuenta 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar un archivo, ampliable mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone  de aplicaciones para Android que permite editar documentos y hojas de cálculo.Con el lanzamiento de Drive,Google unifica el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correos electrónicos de Gmail que superen 2048 x 2048 pixeles.
    4.2.-¿ Cuáles son sus características?
  • Accede desde cualquier dispositivo: tablet, celular, pc.
  • Google Drive permite mucho más que almacenar archivos. Compartir archivos cualquier usuario y editarlos en equipo desde cualquier dispositivo.
  • Google Drive te permite acceder de forma instantánea a Google Docs, un conjunto de herramientas de edición que mejora el trabajo en equipo.
  • En Google Drive puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones al instante. Trabaja en equipo en el mismo documento. Se puede visualizar en tiempo real.
  • Se puede sincronizar con las diversas aplicaciones de google como por ejemplo: Gmail, Google+, etc.
  • Google Drive te permite acceder a los archivos más rápidamente. Busca contenido por palabras clave y filtra por tipo de archivo, por propietario y por muchos otros criterios. Google Drive puede incluso reconocer objetos en las imágenes y texto en los documentos escaneados.



  • Puede trabajar con diversos tipos de archivos:  Abre más de 30 tipos de archivo diferentes directamente en el navegador, como vídeos de alta definición, Adobe Illustrator y Photoshop, aunque no tengas el programa instalado.
  • Se puede compartir archivos o carpetas con las personas que quieras y decidir si pueden ver, modificar o comentar el contenido.
  • Únete a la conversación: Crea y responde a comentarios para que tus comentarios sean más colaborativos.
  • Permite realizar un seguimiento de todos los cambios que haces, de modo que cuando se pulsa el botón Guardar, se guarda una nueva revisión. Puedes consultar las revisiones de hasta 30 días atrás automáticamente o guardar una revisión de forma definitiva.
  • Cuenta con la función de papelera que elimina archivos, carpetas y documentos de Google Docs que ya no utilices en Google Drive. Ordena el contenido en Google Drive eliminando archivos, carpetas y documentos de Google Docs desfasados o que ya no necesites. Todo el contenido que tengas y elimines de Google Drive se mantendrá en la papelera hasta que lo eliminen definitivamente o lo restaures
    4.3.-¿Cuáles son las opciones para compartir en Google Drive?
  • Cuando envías un archivo insertándose desde Drive , Gmail comprueba que tus destinatarios tengan acceso al archivo. Si no lo tienen, te avisa para que cambies la configuración de uso compartido de esos archivos.
  • Si envías un mensaje y Gmail detecta que los destinatarios no pueden acceder a tus archivos, te ofrece otras alternativas de configuración de uso compartido. Funciona así:
    • Cómo compartir archivos con "Cualquier usuario que tenga el enlace" Si seleccionas esta opción, todo aquel que tenga el enlace podrá ver, comentar y modificar el archivo. Es como cuando envías enlaces a noticias o sitios web por correo electrónico: si has autorizado a los que tienen el enlace a ver el archivo, también pueden acceder a él. Esto significa que, si reenvían tu mensaje o si se suman otras personas a la conversación, esos destinatarios también podrán acceder al archivo aunque no tengan una cuenta de Google.
    • Cómo compartir archivos con determinados destinatarios de correos. Si prefieres compartir los archivos con quien tú elijas, haz clic en Más opciones para configurar este ajuste. Si no quieres que el archivo se haga público, recuerda que los destinatarios no podrán ver el archivo si:
  • La dirección de correo electrónico a la que llegue el mensaje no está asociada a su cuenta de Google,
  • Si reciben el mensaje a través de una lista de correo electrónico que no es de Google. (Nota: Si envías archivos a una lista de distribución que no sea de Google, tienes que compartirlos con la opción "Cualquier usuario que tenga el enlace").
  • Opciones de uso compartido que tienen los clientes de Google Apps Si eres cliente de Google Apps, es posible que tu dominio tenga otra configuración predeterminada. Aun así, también dispondrás de opciones de uso compartido para permitir que la gente de [tudominio.com] que tenga el enlace acceda al archivo, o para compartir el archivo con los destinatarios de tu correo. Haz clic en Más opciones si quieres compartir los archivos con ciertos destinatarios. Elijas la opción que elijas, solo podrán ver los archivos los usuarios de cuentas de Google o de Google Apps.
4.4.- ¿Que paso se debe seguir para compartir un documento?

  1. Ve a la página principal de Google Drive. Abre un explorador web en tu computadora; para esto, haz doble clic en el ícono de este que está en tu escritorio y luego escribe ahí la dirección de Google Drive (https://drive.google.com).

  1. Inicia sesión. Ingresa los detalles de tu cuenta de Google, tales como tu correo electrónico y tu contraseña, y haz clic en el botón “acceder” para entrar. Serás dirigido a la sección de tu cuenta “Mi unidad”.


  1. Selecciona el archivo a compartir. Haz clic en cualquier archivo que quieras compartir de tu lista en “Mi unidad” y ábrelo en una ventana distinta. Puede ser cualquier tipo de archivo, como documentos, música, fotos y más.

  1. Abre las opciones para “Compartir”. Una vez que el archivo está abierto, haz clic en el botón “Compartir” que está ubicado en la esquina superior derecha de la página web, y la ventana de opciones para compartir aparecerá. En esta ventana verás algunas opciones básicas como:
    1. La URL o vínculo del archivo que estás revisando
    2. Las redes en donde puedes compartir en archivo (Gmail, Google Plus, Facebook, and Twitter)
    3. Quiénes tienen permiso de acceder a tu archivo

  1. Decide cómo quieres que tu archivo sea compartido. Haz clic en el link “Cambiar” ubicado en la ventana de opciones para compartir para poder establecer cómo te gustaría compartir el archivo con otros. Hay tres formas de compartir un archivo:         
    1. “Público en la web”: cualquier usuario en Internet puede ver, editar y bajar el archivo sin tener permiso, tenga o no una cuenta de Google.
    2. Cualquier usuario que tenga el vínculo”: cuando se selecciona esta opción, lo único que necesitas hacer es darle el vínculo (está en la ventana de opciones para compartir del archivo) a cualquier persona con quien lo quieras compartir. Con quién lo compartas, podrá ver, editar o bajar el archivo, incluso si no tiene una cuenta de Google.
    3.  “Usuarios específicos”: las personas que estableces para compartir el archivo son las únicas que pueden verlo, editarlo o bajarlo. Escribe el nombre de las personas con quien específicamente quieres compartir el archivo en el campo “Invitar a personas” en la ventana de opciones para compartir.

  1. Comparte el archivo. Haz clic en el botón “Guardar” para guardar cualquier cambio hecho en las opciones para compartir


  1. Comparte archivos de Google Drive en Gmail, Facebook, Google+ y Twitter. Simplemente haz clic en el ícono de la red (también ubicado en la ventana de opciones para compartir) en donde quieres compartir el archivo, y el vínculo del archivo será publicado en la cuenta que seleccionaste.



    4.5.- ¿Qué paso se debe seguir para incrustar un documento en una página web?
  1. Ingresa a drive.google.com con tu usuario y clave de Google. Crea un documento cualquiera. Para este ejemplo crearemos una hoja de cálculo.


  1. Luego de ingresar la información inicial del documento, debes compartirlo de forma pública haciendo clic en el botón “Compartir” en la esquina superior derecha. En la sección “Quién tiene acceso” selecciona la opción “Público en la web“. En la parte inferior es muy probable que desees mantener el acceso como “Puede ver“, a menos que quieras permitir que cualquiera edite el documento, en cuyo caso cambiarás esto a la opción “Puede editar“. Guarda los cambios.

  1. De regreso en la hoja de cálculo ve al menú Archivo y selecciona la opción “Publicar en la web…
  1. Selecciona las hojas del documento que deseas publicar y haz clic en “Iniciar la publicación“. Asegúrate de que la casilla “Volver a publicar automáticamente cuando se hagan cambios” esté marcada. Es importante para que la hoja se mantenga actualizada al visualizarse en tu web, con los cambios que realices en ella el futuro.

  1. En la misma ventana, en la sección “Obtener un enlace a los datos publicados“, selecciona de la primera lista la opción “Código HTML para insertar en una página“. Obtendrás en la parte inferior de la misma ventana un código HTML que deberás copiar y pegar en tu página. Si lo vas a pegar en WordPress asegúrate no pegarlo usando el editor visual, sino el de texto!
Puedes modificar los valores width (ancho), height (alto) y frameborder (borde) para personalizar un poco la forma en que se mostrará el documento. Cualquier edición que realices al documento en Google Drive se visualizará en el documento insertado en tu página luego de unos minutos.

5.- TRABAJO COLABORATIVO CON GOOGLE DRIVE.



6.- REFLEXIONES DEL PROCESO REALIZADO DE CADA INTEGRANTE.Ventajas y desventajas

INTEGRANTES
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Juan Carlos Mejía Figueroa
Se trabaja colaborativamente desde cualquier punto del planeta solo necesita tener una computadora con internet.
Cuando el coordinador del grupo le da privilegios a los otros miembros del grupo con privilegio de editar puede borrar todo el trabajo.
Irma Lucía Valencia Gutierrez


Angela Sofia  Acosta Aliaga
Se puede aprovechar las las destrezas de cada integrante para lograr un trabajo fructífero.
La comunicación asincrónica puede generar falta de coordinación entre los integrantes.
Félix Johny Lume Mendoza
Permite el trabajo colaborativo donde el intercambio de ideas es constante.
Vulnerabilidad de la cuenta que puede ocasionar pérdida de información.
7.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.